top of page
Fotito.jpg

SEMBLANZA

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube

Diseñador escénico licenciado de la carrera de Escenografía, con orientación en vestuario, de la Escuela Nacional de Arte Teatral. En el 2018 inicia su formación artística profesional al graduarse del diplomado de Caracterización, maquillaje de efectos especiales y body paint perfomático de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Sin embargo, desde 2017 participó como miembro fundador de la Vincent Company, para actores y creadores fracasados, compañía de creación escénica independiente, donde funge hasta el día de hoy como vestuarista, caracterizador y asistente de producción. Esta compañía cuenta con siete obras producidas con más de una temporada cada una, presentadas en más de siete foros y cinco festivales distintos. Participaron con la obra Perro Muerto en Klondike en el festival de teatro Dramaturgias Ambulantes, la cual tuvo una nueva temporada en el Foro Shakespeare en el 2021 y en el teatro Sergio Magaña en el 2022. En 2019 participaron con la obra …y la guerra sigue en el Festival Internacional de Teatro Universitario, en el cual ganaron en la categoría B, obra que tuvo tres temporadas en foros como teatro Santa Catarina y Un teatro, entre otros. En el mismo año trabajó como director en el recorrido de teatro de calle Tal vez esto no se trata de amor, una conversación sobre pájaros, que participará este 2024 en el Festival de la joven dramaturgia en Querétaro. También trabajaron en una co-producción con Teatro la Capilla en la obra La ciencia de la despedida. En 2020 participaron en la creación del proyecto Archivo de sueños. En octubre del mismo año fungió como asistente de diseño, producción y maquillísta en la obra En la mesa sigue el parqués del Jam de dramaturgia de Teatro UNAM, estrenada en formato virtual. Más tarde, en el mismo año, Vicent Company ganó la convocatoria Acción Viva de Teatro UNAM con la obra El lenguaje de los monos, en la que diseñó y realizo vestuario, mascarones y escenografía. Dicha obra infantil y al aire libre ha tenido varias temporadas y giras por la república. Después la compañía ganó el fomento FONCA para el proyecto Yo también me llamo Hokusai, donde diseñó y coordinó vestuario, así como asistir en producción y escenografía.

 

Por otro lado, fue miembro fundador de Cínicos Teatro, compañía de teatro independiente. Con ellos estrenó El lugar donde mueren los mamíferos en formato virtual y actualmente trabajan en un proyecto de mascaras y teatro de calle. En el 2021 asistió a la maestra Patricia Aspiraos en iluminación y tramoya en montajes de danza y teatro como El acompañamiento y Mujer raíz. En el mismo año retoma su trabajo en cine en cortometrajes como El lugar del amor, como maquillísta, La partida, como vestuarista y maquillísta, y en Rojo oscuro y El Fondo, como asistente de dirección de arte, vestuarista y maquillísta, entre otros.  En el 2022 trabajó junto con Martín Acosta y la diseñadora Sandra Colina en la temporada académica de la ENAT como diseñador de vestuario en la producción de Cercenada Belleza que defiendo, basada en trabajos de Elena Garro, que tuvo una temporada en el 2023 en el CCB en el festival de la ENAT a escena. Después, ese mismo año, fue ganador de una estancia académica en La universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires, Argentina, donde estudió vestuario, lenguaje visual en danza y artes plásticas, y escenografía audiovisual bajo la catedra de Vanesa Abramovich, Jorge Barelas y Elsa Pastorino.  Participó como asistente de vestuario para la diseñadora Gilda Navarro y las productoras Red Rum y Huasteca casa cinematográfica en la película Vainilla, actualmente en post producción. En 2024, se tituló de la ENAT con el montaje de Un sueño de noche de verano de el maestro Chucho Dias junto a la diseñadora de vestuario Alejandra Álvarez, que tendrá una temporada en el CCB en el festival de la ENAT a escena. Actualmente trabaja como asistente de la diseñadora Helena Sanchis y la directora Lydia Margules en el montaje de Las criadas, que  estrenará en el foro Sor Juana en marzo del 2024, y continúa con su trabajo en la Vincent Company, en Cínicos teatro y en cine independiente.

PostalFrente-2.png
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page